Por Ricardo García Jiménez
Huajuapan de León, Oaxaca.- El Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus) levantó la voz y desconoció al Comité de Defensa para los Derechos del Pueblo (Codep) como miembro de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca de la Mixteca (APPOMIX), información que fue proporcionada por el coordinador del área de derechos humanos de esta organización, Omar Esparza Zárate.
Este desconocimiento se da después de que, en pasados días, las organizaciones Codep y el Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC), se unieran y tomaran las instalaciones del palacio municipal de esta localidad, para exigir que sus demandas en cuanto a reordenamiento del transporte y comercio, así como de los lotes de la colonia Héctor Alvarado Herrera, fueran solucionadas; además de unirse para resguardar la base de taxis Benito Juárez ubicada frente a palacio municipal.
Al respecto Omar Esparza señala que “…esta unión y forma de accionar por parte de estas organizaciones desplaza los acuerdos, resoluciones y principios que tiene la APPOMIX, ya que su lucha posee otros objetivos y no se rebaja a meros intereses económicos”.Este desconocimiento se da después de que, en pasados días, las organizaciones Codep y el Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC), se unieran y tomaran las instalaciones del palacio municipal de esta localidad, para exigir que sus demandas en cuanto a reordenamiento del transporte y comercio, así como de los lotes de la colonia Héctor Alvarado Herrera, fueran solucionadas; además de unirse para resguardar la base de taxis Benito Juárez ubicada frente a palacio municipal.
Al respecto Esparza Zárate comentó además que las organizaciones que hoy forman parte de la APPOMIX son cuatro: el Frente Popular Revolucionario (FPR), el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), el Frente Nacional indígena y Campesino Democrático (FNIC-D) y el Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus).
Es importante recordar que hace algún tiempo las organizaciones adheridas a la APOOMIX hicieron un pronunciamiento enérgico donde desconocían como parte de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca de la Mixteca a Arturo Pimentel Salas líder del FNIC, debido a que según versiones de las diferentes organizaciones que integraban ese movimiento, dicho líder se vendió por cinco millones de pesos al gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, bajo la consigna de dividir a las organizaciones participantes.
Por ello el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), el Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus), el Frente Popular Revolucionario (FPR) y Frente Nacional Indígena y Campesino Democrático (FNIC-D) se deslindaron a Pimentel Salas de la APPOMIX, y ahora lo hacen nuevamente pero señalando Noe Luís Vivar, líder del Codep.
Finalmente el representante de Cactus mencionó que el conflicto que vive la colonia Vista Hermosa por la disputa de unos predios se dio entre los integrantes del FNIC, que golpearon a personas del Codep, por ello mencionó que fueron los intereses políticos y económicos los que ahora los unen en contra de la APPOMIX.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario