Desaparecido

GABRIEL GOMEZ CAÑA, POR ULTIMA VEZ SE LE VIO EL SABADO 25 DE MARZO PASADO, A LAS 11:30 DE LA NOCHE

GABRIEL GOMEZ CAÑA, POR ULTIMA VEZ SE LE VIO EL SABADO 25 DE MARZO PASADO,  A LAS 11:30 DE LA NOCHE Orizaba, Veracruz.- Llevaba una playera negra, pantalon de mezclilla, es de complexion delgado y piel morena...Es militante del Frente Popular Revolucionario y activista de Organizaciones Sociales.

03 abril 2008

Tribus Urbanas: ¿Fenomeno Social o Expresión de la Sociedad de Consumo?


por Centro Independiente de Noticias cinoticias@gmail.com

La juventud como concepto sociológico es presentada en la literatura de los años sesenta como fenómeno social, de entonces a la fecha las formas de interpretación de sus expresiones se han hecho presentes en la literatura de corte científico social, al mismo tiempo que se promueven estereotipos de juventud.
*
Malandro
¿Tribus Urbanas?
La juventud como concepto sociológico es presentada en la literatura de los años sesenta como fenómeno social, de entonces a la fecha las formas de interpretación de sus expresiones se han hecho presentes en la literatura de corte científico social, al mismo tiempo que se promueven estereotipos de juventud.

El concepto de “tribu” de Michel Maffesoli, 1990, se ha difundido en los medios académicos para interpretar los fenómenos sociales de la “posmodernidad”, su uso ha diluido el concepto a un punto de estereotipo social.

A partir de la formulación del enfoque neotribal algunos investigadores de juventud como Costa et al. (1996) y Feixá (1997) se aproximan a nuevos fenómenos vinculados a la subjetividad de los jóvenes urbanos, constituyendo el concepto de tribu urbana más una mirada que una conceptualización taxonómica de la diversidad de grupos juveniles.

El concepto de “tribus urbanas” puesto en el contexto de la vida cotidiana es insuflado por el mercado de consumo a partir de un “kit” de identidad social para los jóvenes consumidores del momento y las sensaciones en una sociedad de las emisiones y los letargos emergentes, cuya condición principal es el ocio desinteresado de todo compromiso con su entorno.

En las últimas semanas se ha presentado el enfrentamiento entre dos tendencias de las llamadas tribus urbanas, los “Emos” y los “Punks” en distintas estados del país, producto principalmente de la “invasión” de los espacios de convivencia que ha ocupado este segundo conglomerado desde los años 80’s en México.

Lo que llama la atención es la capacidad de movilización de estos grupos en todo el país identificados no sólo por su vestimenta sino también por los sitios que frecuentan y el lenguaje que despliegan en sus relaciones cotidianas, este aparente fenómeno espontaneo es en los hechos el producto de un modelo de promoción comercial de estereotipos de consumo en los que se busca orientar a la juventud mexicana, distrayendola de una guerra fraticida, encabezada por los capitales imperialistas, que diariamente derrumban a la nación.

La agilidad de la comunicación para perpetrar los enfrentamientos entre ambos grupos de jóvenes se ha dado a partir del uso del internet y los mensajes masivos por mail convocando a atacar a los “Emos” un mecanismo de distinción que ya en su momento fue usado en la propaganda Nazi antes de la II Guerra Mundial.
La principal razón que presentan los medios de comunicación de los ataques es por el uso de los espacios por parte de estos grupos y los límites de la convivencia social entre ambos, pero es difícil creer que son producto de la espontaneidad, más parece que se enmarcan en una campaña de hostigamiento hacia un grupo emergente que viene a ocupar lugares que tradicionalmente se han abierto para el “uso” juvenil de conglomerados que tienen más de una década interactuando en escenarios acotados y concesionados por el estado.

Los “conflictos” de las tribus urbanas se expresan en la simulación de un estereotipo prefabricado y acotada en el modelo de consumo cuyo origen impersonal no le permite objetivarse en el entorno inmediato o ser modificado por los actores que la promueven es un espacio ya predefinido.

“La cuestión es que nos hallamos en medio de una lógica de la simulación que no tiene ya nada que ver con una lógica de los hechos. La simulación se caracteriza por la precisión del modelo, de todos los modelos, sobre el más mínimo de los hechos, la presencia del modelo es anterior y su circulación orbital, como la de la bomba, constituye el verdadero campo magnético del suceso. Los hechos no tienen ya su propia trayectoria, sino que nacen en la intersección de los modelos y un solo hecho puede ser engendrado por todos los modelos a la vez” (Baudrillard, 2002)
El contexto social en el que surgen estos grupos de jóvenes no es de manera preponderante en la marginación; en no pocos casos, se trata de miembros de la clase media y alta con acceso a la educación universitaria y con fuentes de ingresos que les permite sostener un estilo de vida y de consumo.

Las “tribus” son entornos aislados de la sociedad que se relacionan a través de redes personales que interactúan con el estereotipo dominante en la música y la vestimenta de una tendencia mundial de la moda “alternativa” que les permite una distinción inmediata de la sociedad y la cultura dominante; la identificación con el estilo de consumo es a su vez un canal de expresión de la inconformidad.

Una metodología de análisis de las tribus urbanas por su condición de entornos de identificación son las redes personales, planteamiento sociológico que nos permite dar seguimiento a la interacción entre individuos que interactúan entre sí con base en identificaciones sociales.

Las redes personales nos permiten dar seguimiento a la evolución de conglomerados sociales cuya trayectoria en la historia de la sociedad es efímera y no alcanza a dar sentido al entorno social preponderante, limitándose a un estereotipo más en la sociedad de consumo.

Las tribus urbanas como expresión de la sociedad de consumo se presentan en el efímero esnobismo de quienes encuentran en identificaciones externas sus “razones” de afirmación en la sociedad, de ahí que sus principales seguidores se encuentren entre jóvenes que no alcanzan a contar con una opinión basada en la personalidad educada o la experiencia.
Los territorios de las “tribus”.

La distribución espacial de las tribus es una parte importante de su “identidad”, sus vínculos están expresados de manera externa, en los soportes del consumo que les permite formar parte del estereotipo social prefabricado.

La música y la vestimenta son los dos vínculos de identidad que les permite a esta “tribus” la identificación, y con ello, la formación de redes personales (Molina, 2005) No existe en las tribus urbanas como leitmotiv la búsqueda de un entorno social distinto o la negación de la cultura dominante a partir de su transformación, son expresiones de ruptura social basadas en la incredulidad de la juventud para con los mecanismos de socialización de las sociedades modernas y tradicionales (estado, familia, educación, trabajo) que se aíslan de su entorno sin la búsqueda de una explicación de la realidad social.

Los grupos sociales basados en el consumo son la expresión del “fetichismo” (Marx, 1976), que se vinculan con la existencia de las mercancía, aspecto que está en el centro del origen a la sociedad de consumo, a la vez que desdibuja los entornos culturales basados en valores tradicionales.
El ciberespacio, la cibergeografía como escenario virtual que aglutina a las “tribus” se materializa en la promoción de modelos de consumo, de ahí que la virtualidad de la internet les permite orientar su actuar, obteniendo en ellos elementos de que legitiman y avivan su existencia, sin tener interacción personal que motive el cuestionamiento permanente de las versiones de consumo predefinido.

Apuntes para seguir investigando

Los tres componentes que hemos observado: identificación, territorio y red personal, nos permiten observar un fenómeno que se finca en los cánones promovidos por el consumo en la sociedad de la “distinción” y las sensaciones fugaces que no logran en ningún momento establecer un “código” que revitalice a la cultura o medianamente confronten a la sociedad de consumo.
Distinguir entre las “expresiones” juveniles del mercado de consumo y las inquietudes sociales de la juventud nos permitirá orientar la participación de los jóvenes en procesos de compromiso para con su entorno social inmediato trascendiendo a los estereotipos de consumo promovidos por las cadenas de comunicación masiva.

Las tribus urbanas no son un fenómeno social, son en todo caso un modelo de consumo predefinido por las leyes del mercado, en cuyo contexto encuentran su valor de uso y de cambio, de ahí lo efímero de su existencia y lo pueril de sus argumentos como realidad social.

No hay comentarios.: