Desaparecido

GABRIEL GOMEZ CAÑA, POR ULTIMA VEZ SE LE VIO EL SABADO 25 DE MARZO PASADO, A LAS 11:30 DE LA NOCHE

GABRIEL GOMEZ CAÑA, POR ULTIMA VEZ SE LE VIO EL SABADO 25 DE MARZO PASADO,  A LAS 11:30 DE LA NOCHE Orizaba, Veracruz.- Llevaba una playera negra, pantalon de mezclilla, es de complexion delgado y piel morena...Es militante del Frente Popular Revolucionario y activista de Organizaciones Sociales.

12 septiembre 2007

Confirman salida de Ugalde y bajan costo de campañas

Arturo Zárate
El Universal
Miércoles 12 de septiembre de 2007

El Senado aprobó en comisiones el dictamen de reforma electoral, luego de definir el procedimiento para relevar de manera escalonada a los consejeros del IFE.

Las modificaciones fueron avaladas por unanimidad en lo general y al cierre de esta edición continuaba el debate en las comisiones unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Radio y Televisión.

Se preveía que en los primeros minutos de hoy fuera turnada al pleno en primera lectura y que en el transcurso del día sea votada.

De acuerdo con estimaciones de legisladores, la reestructuración del Instituto Federal Electoral (IFE) comenzaría en noviembre con la salida de tres consejeros, entre ellos el presidente Luis Carlos Ugalde, único integrante del Consejo General mencionado de manera expresa.

Un segundo paquete de otros tres —sin precisar nombres— terminaría su etapa el 15 de agosto de 2008 y la última tercia cumpliría su encargo el 30 de octubre de 2010.

La reforma constitucional prevé también un recorte de 50% en el costo de las campañas electorales.

La propuesta prohíbe a los partidos y a terceras personas la contratación de propaganda en radio y en televisión.

Se busca que el IFE utilice los tiempos oficiales para difundir propaganda y sea el encargado de hacer la distribución entre partidos.

De presentarse alguna infracción a la ley, el instituto electoral podrá ordenar la cancelación inmediata de las transmisiones en radio y televisión de empresas concesionadas o permisionadas.

Antes, en una reunión de más de cuatro horas, los legisladores garantizaron a los concesionarios y conductores de programas de medios electrónicos que la reforma no afectará la libertad de expresión. “Lo que se quiere es aminorar la influencia que ha adquirido el poder del dinero en los comicios”, señalaron.


No hay comentarios.: