GABRIEL GOMEZ CAÑA, POR ULTIMA VEZ SE LE VIO EL SABADO 25 DE MARZO PASADO, A LAS 11:30 DE LA NOCHE
Orizaba, Veracruz.- Llevaba una playera negra, pantalon de mezclilla, es de complexion delgado y piel morena...Es militante del Frente Popular Revolucionario y activista de Organizaciones Sociales.
Cuando la huelga que mantiene paralizada a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) está por cumplir un mes, no parece haber manera de acercar las posiciones sindicales y las de la rectoría de esa institución pública de educación superior; más bien se ponen de manifiesto intentos de sectores no identificados por prolongar el paro laboral.
Sólo de esa forma puede entenderse la irrupción que tuvo lugar ayer en el local de Coapa en el que tenía lugar una ronda de negociaciones entre representantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) y funcionarios de la casa de estudios. Un pequeño grupo de individuos que afirmaron ser estudiantes de la UAM agredieron físicamente, sin justificación alguna, a funcionarios de la universidad, a los dirigentes sindicales y a informadores que cubrían el encuentro, y lograron interrumpir las pláticas.
Resulta claro, a estas alturas, que el desencuentro entre autoridades universitarias y la dirigencia sindical, que desembocó en el paro de labores iniciado el pasado primero de febrero, ha resultado muy oneroso para los trabajadores, para la institución y para los estudiantes, y que es urgente lograr acuerdos para ponerle fin a la brevedad. En tal circunstancia, el empeño por reventar las negociaciones, tan desembozado como inexplicable, lesiona por igual a los tres sectores.
En otros movimientos laborales universitarios del pasado se ha puesto de manifiesto una solidaridad estudiantil abierta y fraterna hacia los asalariados en huelga. En el incidente referido no hubo solidaridad sino agresión, aunque no resulta claro si los agresores son, efectivamente, estudiantes uameros víctimas de una deplorable intoxicación ideológica, o si se trató de un grupo de choque ajeno a la institución.
Sea cual fuere la identidad de los atacantes, su acción beneficia, en forma objetiva, a los intereses neoliberales, clasistas y reaccionarios que pugnan por la erosión y la desarticulación de las instituciones públicas de educación superior, para los cuales resulta redituable que el conflicto laboral en la UAM se prolongue de manera indefinida para justificar, así, su abandono presupuestal.
Son varias las voces del grupo gobernante que han pretendido presentar a la UNAM, a la UAM y a otras universidades públicas como nidos de revoltosos, cotos de sindicalistas holgazanes y privilegiados y refugio de educandos mediocres que abandonan el estudio para dedicarse a la grilla, un retrato doloso y falso. Los actos de provocación como el ocurrido ayer parecen, en este contexto, intentos por aportar a tal retrato alguna pincelada de verosimilitud.
Es urgente, pues, que la autoridad universitaria y la dirigencia sindical sean capaces de aislar a los provocadores y que superen a la brevedad sus diferencias, a fin de que la UAM retome sus actividades cuanto antes.
Pablo Moctezuma es el invitado especial del Círculo de Estudios Buzón Ciudadano este sábado primero de marzo en el parque Odesa de la colonia Postal. Además tendremos la cuarta sesión del taller sobre no violencia, con Marco Arturo Calderas, escudo humano en Irak y Palestina.
La cita es a las 11 horas, entre las calles Andalucía y Unión Postal, atrás del mercado, cerca del Metro Villa de Cortés. Tendremos un módulo de acreditación del gobierno legítimo. Informes al teléfono 4479-6256.
Contacto de prensa: Inti Martínez Gaytán Tel. 04455 1510 8581 E-mail: fncr07@gmail.com Comunicado de prensa FNCR 009/001 México, D.F., jueves 28 de febrero de 2008
A LA OPINIÓN PÚBLICA AL PUEBLO DE MÉXICO
POSTURA DEL FRENTE NACIONAL CONTRA LA REPRESIÓN (FNCR) EN RELACIÓN A LA APROBACIÓN DE LA LLAMADA REFORMA JUDICIAL.
Una vez que la Reforma Judicial fue sometida nuevamente a la consideración de la Cámara de Diputados, y votada el día martes 26 de febrero, y frente a la discusión del día de hoy en la Cámara de Senadores, el FNCR expresa lo siguiente:
1. Desde que nuestra Asamblea Nacional tomó el acuerdo de luchar contra la aprobación de las Reformas a la Constitución en materia de Justicia Penal, en el mes de diciembre, el FNCR hizo público un pronunciamiento en el que rechaza de manera integral la iniciativa de reformas a los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73, 115 y 123 porque significa elevar a rango constitucional la violación a garantías ya establecidas en nuestra Carta Magna.
2. Desde entonces hemos venido denunciando que con el argumento de hacer más eficaz el combate a la delincuencia, la llamada Reforma Judicial está dirigida a consolidar los cambios al marco jurídico destinados a legalizar la criminalización de las luchas y los movimientos sociales. La tendencia en estos últimos años así lo demuestra, cientos de luchadores sociales se encuentran encarcelados, procesados y perseguidos por su participación en las luchas sociales pero acusados injustamente de cargos y delitos del fuero común. En este sentido, las modificaciones a la Constitución, se constituyen en un verdadero retroceso en materia de derechos humanos y acentúan el carácter autoritario y policiaco del Estado mexicano.
3. Definitivamente nos oponemos al allanamiento, al cateo y el ingreso a un domicilio sin orden judicial, por la gravedad y el carácter fascista de esta medida, por lo cual la eliminación de la figura del allanamiento, en todo caso, la percibimos como el resultado de la movilización de un amplio sector de la sociedad que se pronunció en contra y de manera particular: la movilización de los ciudadanos y las organizaciones agrupadas en el FNCR.
5. Pero esto último también es la demostración de que no todo se define al interior del Congreso y de acuerdo a los cálculos políticos de los partidos. La lucha por la defensa de los derechos humanos y de las garantías consagradas en nuestra Carta Magna, es una lucha de toda la sociedad y también se da en la calle y desde todas las tribunas a nuestro alcance. Por ello ante el anuncio de que en los próximos días la llamada Reforma Judicial será nuevamente sometida a la consideración del Senado, exigimos nuevamente que sea desechada en su totalidad.
6. La reforma debe ser desechada porque eleva a rango constitucional la figura del arraigo, y como lo señala: "El artículo 9° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Político y el artículo 7° de la Convención Americana de Derechos Humanos que reconocen el derecho de toda persona a la libertad y a la seguridad personales. Ambos instrumentos jurídicos señalan además, que toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad".
7. La reforma debe ser desechada porque contempla la prisión preventiva, y de acuerdo al señalamiento en: "El párrafo tercero del artículo 9° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece expresamente que la prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general. Esa disposición determina que la prisión preventiva debe ser excepcional y breve." También señala que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que: "la prisión preventiva como regla de aplicación general en los procesos penales, es contraria a las normas de la Convención Americana, pues viola el derecho a la libertad personal y a la presunción de inocencia".
8. La reforma debe ser desechada porque intencionalmente y no por descuido define con ambigüedad a la delincuencia organizada. En este sentido, el mismo representante de la ONU señala que: "El proyecto al no especificar todos los elemento contenidos en la definición de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional introduce una definición abierta mediante la cual se podría extender a otras situaciones u otras personas ajenas a la delincuencia organizada". Consideramos que en ese sentido basta con la reunión de tres o mas ciudadanos comunes y corrientes para que puedan ser catalogados como delincuencia organizada, lo cual es un peligro para toda la sociedad desde cualquier punto de vista, por la discrecionalidad y la politización que permea la administración de la justicia en nuestro país. En síntesis:
a) Se pretende elevar a nivel constitucional las graves violaciones a las garantías individuales y derechos humanos, que ya se han materializado en la hasta hoy inconstitucional Ley Federal en contra de la Delincuencia Organizada y,
b)…se legaliza el hasta hoy inconstitucional régimen de exterminio que existía ya en los Centros de Readaptación Social.
9. La reforma debe ser desechada, porque de acuerdo con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, en su artículo 27 establece que "Una parte no podrá invocar disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado". Ello supone que los Estados deben adecuar su normatividad interna con el derecho internacional y no realizar reformas que puedan contravenir y comprometer la responsabilidad del Estado mexicano en el ámbito internacional. Por estas razones:
10. Anunciamos desde ahora, que en caso de consumarse la aprobación en el Senado, mantendremos nuestra lucha en el Distrito Federal y en todos los Estados de la República para exigir a los Congresos locales el rechazo a la Reforma. Además, si fuese necesario acudiremos a todas los recursos jurídicos, como son: la controversia o la acción de inconstitucionalidad, los amparos, y finalmente llevaremos el caso a las instancias internacionales que correspondan.
Para el FNCR, la aprobación de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados es un triunfo de Calderón, el cual junto con su partido, y los que votaron a favor de esta ley, transformaron la constitución muy a su modo para ya no tener que ser juzgados, por llevar a cabo crímenes de lesa humanidad, sino llevarlos a cabo con la ley en la mano: "Reforma Judicial", "Ley contra el Terrorismo", etcétera. Y dentro de esta lógica introducen términos y conceptos como narcotráfico y otros, que son utilizados como instrumentos para justificar una guerra, y es así como los militares entran en funciones de seguridad y vigilancia interna, que correspondían constitucionalmente a las policías, y con esta ley a estas se les dará capacidad y autoridad ilimitadas, además de que nunca especifican a cuales policías, teniendo esto como resultado la generalización de detenciones arbitrarias y violentas. Por otra parte también estas funciones podrán recaer en "civiles" con el poder de utilizar armas y en consecuencia se legalizan los grupos paramilitares, los escuadrones de la muerte, las brigadas blancas, se permite el camuflaje de los unos en los otros sin la responsabilidad de ninguno, y su denominador común de todos ellos es como bien sabemos acabar con la disidencia organizada, con los movimientos sociales y con la misma sociedad civil si toma partido, como son los casos de Chiapas, Atenco, Oaxaca, Guerrero, etcétera.
Por otra parte, la Reforma Judicial permite que si un acusado acepta su culpabilidad, se concluya el juicio y se le ofrezcan al acusado beneficios, tal hecho favorece por si mismo la tortura.
Además, con esta Reforma se favorece la agudización del marco legal represivo, ya que actualmente en la Cámara de Diputados se va a discutir la aprobación d un decreto para reglamentar el artículo 29 constitucional, con el objeto de incluir la figura de estado de excepción que permitiría a Calderón, limitar aun más las garantías individuales.
Esta ley aprobada por mayoría, al igual que la ley contra el terrorismo y la perversa y oscura Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte se suman a los sombríos planes del gobierno de Calderón llevados a cabo en la Cámara de Diputados y cierran el circulo para formar un Estado de Terror, constitucionalmente hablando en sus justos términos jurídicos un Estado Policiaco, con el cual los grupos en el poder podrán en consecuencia: justificar desapariciones, limitar y socavar la libertad de expresión, de reunión y de movilización de la sociedad en torno a sus intereses.
Para diseñar un Plan articulado de movilizaciones en todo el país, el FNCR celebrará su Cuarta Asamblea Nacional el próximo 9 de marzo, en la comunidad de Aguascalientes, del municipio de Acapulco, Guerrero, donde los compañeros del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Parota (CECOP) alojarán este encuentro nacional.
Comisión de Difusión, Prensa y Propaganda fncr07@gmail.com
Pablo Moctezuma es el invitado especial del Círculo de Estudios Buzón Ciudadano este sábado primero de marzo en el parque Odesa de la colonia Postal. Además tendremos la cuarta sesión del taller sobre no violencia, con Marco Arturo Calderas, escudo humano en Irak y Palestina.
La cita es a las 11 horas, entre las calles Andalucía y Unión Postal, atrás del mercado, cerca del Metro Villa de Cortés. Tendremos un módulo de acreditación del gobierno legítimo. Informes al teléfono 4479-6256.
en la calle de Xicotencatl 9, en el Centro Histórico (a media cuadra del metro Allende)
en punto de las 9:00 horas
Ha citado el Frente Nacional Contra la Represión (FNCR) a fin de que se exprese con la mayor energía posible el rechazo ciudadano a la reforma judicial que los partidos de derecha PRI y PAN pretenden aprobar.
Reanudan UAM y SITUAM negociaciones con revisión puntual de propuestas
La representación sindical y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reanudaron este martes el diálogo de negociación. Sin embargo, no hubo ningún acuerdo
Redacción El Universal Ciudad de México Miércoles 27 de febrero de 2008
02:40 La representación sindical y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reanudaron este martes el diálogo de negociación. Sin embargo, no hubo ningún acuerdo. Durante el encuentro, que duró casi 12 horas, analizaron las 11 peticiones que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) presentó.
El maestro Javier Melgoza Valdivia, secretario general de la UAM, aseguró que la Universidad analiza las peticiones de acuerdo a la capacidad financiera de la Institución y la legislación vigente, luego de que el SITUAM pidiera la basificación de 75 trabajadores.
A través de un comunicado, informó que la disposición de recursos de la Institución no ha cambiado, por lo que reiteró su propuesta económica que es equiparable con lo otorgado a otras instituciones de educación superior.
Asimismo dijo que para la Universidad, el encuentro es un avance importante para llegar a un acuerdo y concluir la huelga que el gremio sindical mantiene desde el primero de febrero .
En la mesa de negociación se analizaron aspectos relacionados con programas de capacitación, el Centro de Desarrollo Infantil y plazas administrativas en la Unidad Cuajimalpa.
LE ENVIO UNA CORDIAL INVITACIÓN A LA CONFERENCIA QUE DARÁ EL GRAL. GALLARDO YA QUE BRINDAREMOS CON EL GRAL. GALLARDO POR QUE YA RECIBIÓ SU TÍTULO Y POR LA TESIS QUE ESCRIBIÓ LO METIERON A LA CÁRCEL DURANTE 8 AÑOS.
ANÁLISIS SOBRE PROGRAMA SECTORIAL DE DEFENSA NACIONAL 2007-2012
PONENTES:
GENERAL Y DOCTOR JOSÉ FRANCISCO GALLARDO RODRÍGUEZ Y
DIPUTADO LIC. ALFONSO JUÁREZ DEL REAL, COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS POR EL PRD.
FECHA: VIERNES 29 DE FEBRERO 2008 A LAS 7:00 P.M.
AUDITORIO: DE LA CASA MICHOACÁN
DIRECCIÓN: LUCERNA 61, ENTRE MILÁN Y LISBOA, COL. JUÁREZ
El día de ayer, Lunes 25 de febrero de 2008, después de recibir distintos comunicados y vídeos sobre la situación en la Escuela Nacional Preparatoria No. 2 "Erasmo Castellanos", decidí ir por cuenta propia a constatar o desmentir la información llegada. Llegué, después de mis clases a esta preparatoria que se mantenía tomada por varios estudiantes, mismos que poco a poco y durante la asamblea me fui dando cuenta, eran de otras escuelas. Bajo el argumento de: "tenemos gran apoyo de la comunidad estudiantil" y yo, como ente externa a éste, me dí cuenta de lo inocentes que solemos ser al creer que por tener tomada la escuela tenemos "el poder" en nuestras manos. Pocos estudiantes de la Prepa 2 estaban presentes, las comisiones y mesa estaban conformados por ellos, sin embargo, la gente que escuchaba atenta, eran compañeros de la Preparatoria No. 3, 5, 6, 7, 8; CCH Vallejo, Sur, Oriente, Fac. de Ingeniería, Veterinaria y Ciencias Políticas. Con cámara y grabadora en mi bolsa, entré sólo registrándome (entonces me pregunté... si fuera policía o porro, registrándome con un nombre falso puedo entrar?...). Afuera estaban un par de "albañiles", sucios y con unos zapatos finamente boleados además de una "ama de casa" con una niña tomada de la mano. Desde el momento en que llegué estaban ahí (aproximadamente a las 18:30) y al salir (21:30) seguían ahí, atentos, expectantes. Don Erasmo Castellanos, o su émulo, una estatua en la entrada del plantel, tenìa los ojos vendados al igual que su gato y en los brazos, una cartel con los colores de la huelga: rojinegro. Rojinegro como se dividía la comunidad ahí adentro. Por una parte, los siempre coptadores de gente ( CLEP- CEDEP, FPR-PCM, PRT), por otro lado, compañeros de la Huelga del 99, pedían la palabra para hacer una vez más la labor de siempre: Exaltar lo que fue, añadir y no reconocer errores. Primeramente y a título personal me parece básico entender que si no hay apoyo estudiantil actos como el que sucede ahora, no valen la pena. Una madre de familia que asistía a la asamblea comentaba: "Qué bueno que sigan así. En la Huelga del 68 estábamos igual que ustedes". Muchos aplaudieron... yo no sabía si reír o llorar... Seguimos igual?, No hay ningún cambio?, No hemos aprendido a corregir errores?, Cuántas verdaderas nuevas aportaciones hemos hecho al movimiento? Me canso de la asamblea, redundan en lo mismo... que si Verduzco se va, que si no se va, que primero esto, primero lo otro... BASTA! grita mi cabeza y me voy a dar un roll por la escuela. Camino hacia las famosas canchas de futbol que los porros quemaron, quiero tomar fotografías pero no se puede pasar, aún así, yo veo bien las canchas... "Quemaron el pasto seco que estaba en la orilla, si te das cuenta, esta quemada una parte de la pared, ya han venido a ver y querían tomar fotos pero los bomberos lo apagaron y removieron todo.." me comenta una joven mientras alcanzo a percibir su olor a licor. Volteo... sus compañeros están bebiendo. Una comisión barre las canchas de basket -muy bien, pienso- pero no es así... sólo quitan los pedazos de vidrio de la cahuama que se acaba de romper. Continuo mi camino; voy a un cubículo... adentro un par de compas están manteniendo relaciones... "Yoko Ono y Lennon? Haz el amor y no la guerra?. Regreso a la asamblea... Un compañero de Iniciación Universitaria (secundaria UNAM) comenta: "...hay que llamar a los Medios Libres para que cubran la nota"... Perdón?! Alzo la mano y opino: "Yo vengo de Medios Libres y estoy aquí precisamente porque no hemos recibido ninguna denuncia por parte de la Asamblea General de Prepa 2, hemos recibido denuncias de otras escuelas pero qué tipo de información nos respalda? Ninguna. A mi parecer, hay que empezar por lo primero y lanzar un comunicado". Qué parte de TOMA LOS MEDIOS, CREA LOS MEDIOS, SIEMBRALOS LIBRES no se entiende? Seguimos con esa idea capitalista y comodina? Precisamente, como Medios Libres y como compañera solidaria lo digo: La idea de que los Medios estamos obligados a estar presentes para dar "la voz a los que la alzan" es absurda. La idea de los Medios Libres es crear una red de comunicación distinta, solidaria, en el que se busca dar opinión y voz LIBREMENTE y así como yo escribo, otros pueden hacerlo, sólo se necesita QUERER hacerlo. Los mismos camaradas que exigen respeto, se burlan, no dejan oír y me dicen "Habla con la comisión de Prensa y propaganda". Muy bien. Son dos chicas las comisionadas... Les planteo la situación, les comento qué sucede y qué nos ha llegado, una de ellas se va con su novio y me quedo platicando con una de ellas... He aquí al entrevista: Medios Libres (ML): Qué fue lo que sucedió para que ustedes decidieran tomar la escuela? Prepa 2 (P2): El día 19 intentamos hacer que la bióloga Verduzco que un par de días antes fué electa como directora de la ENP2 recibiera nuestro Pliego Petitorio (...Interno, PPI) que ya se había entregado una vez a la directora anterior. Hicimos una asamblea general en P2 exhortándola a que bajara a responder el PPI y frente a la comunidad no bajó y se decidió manifestarse haciendo una marcha interna alrededor de P2 y se juntó un contingente bastante considerable que decidimos subir a dejarle el PPI a la dirección. Aproximadamente 100 compañeros subimos y después de andar presionando nos recibió así como: "...a ver qué quieren muchachos, les voy a recibir esta cosa y se las firmo" y nos lo quería regresar así, entonces les exigimos un sello oficial y una fecha para la respuesta. Nos dijo: "Media hora más" . La dejamos sola para que lo pudiera meditar. Bajamos y después empezó a darnos largas y largas. Estuvimos como 2 horas y media. Subimos, hicimos presión, exigimos también que saliera de la dirección pero pues ya había puesto un operativo de profesores de Educación Física que por cierto son los que entrenan a los porros a que repartieran patadas entre los compañeros para evitar que éstos entraran a la dirección. Salió y nos leyó una carta llena de paja y demagogia diciendo que: "...las instalaciones hay que cuidarlas entre estudiantes y trabajadores; que es responsabilidad entre todos.." y cosas por el estilo. De los 31 puntos del PPI, respondió como 15 con el argumento de : "Se les dará la comisión correspondiente", sin aclarar cuál era, entonces la comunidad le empezó a cuestionar. Muy indignada, la bióloga respondía: "Me dejan terminar?, me dejan terminar?", pues eso no es una respuesta y eso es lo que exigimos. Se enojó y se metió en su oficina. De ahí ya nadie la sacó, estuvimos horas esperando a que saliera, lanzando consignas con el megáfono. Cayó la noche decidimos hacer una asamblea para decidir qué hacer y en eso llama a los dirigentes porriles que ya conocemos todos. Entraron a la dirección y se quedaron como 20 minutos en guardia y al bajar empieza el desmadre, el perseguimiento hacia nosotros e incendian el campo de futbol americano, rompen vidrios de los salones, pues la comunidad se enojó y los que estábamos organizando también y se convoca a una asamblea con caracter de urgente decidiendo así, desconocer desde ese momento a la directora. ML: Es cierto que estaba secuestrada? P2: No, al contrario, se atrincheró en su oficina y salió hasta las 2 de la mañana. Hasta ese momento hicimos toma de las instalaciones y la hacemos responsable de los destrozos sucedidos antes de la toma ya que en ese lapso ella estaba todavía al frente de las instalaciones. ML: Durante el tiempo que han tenido tomadas las instalaciones han sufrido ataques? P2: Sí... Lunes, Martes, Miércoles han estado viniendo los porros, también grandes operativos como el que se escucha ahora... (en ese momento se escuchan varias patrullas con la sirena a todo lo que da... ya después nos comentarían que eran 15 patrullas de ida y 15 más, de regreso) de policías y granaderos para crear un ambiente de miedo, esto pasa diario en las guardias. ML: Es cierto que entraron los granaderos? P2: No, cuando los porros incendian el campo, entran los bomberos a apagar el incendio y entra Protección Civil; de hecho, los compañeros organizados estábamos apagando el incendio y ya después llegaron los bomberos. Hemos sufrido ataques de los porros, los tenemos identificados menos a los externos que son de zonas aledañas a la escuela que está bastante chaca. ML: Qué escuelas han estado apoyando? P2: La Facultad de Ingeniería, P5, P7, P8, Políticas, Veterinaria, CCH Oriente, Vallejo, Sur, Prepa 3 que llegaron hoy, la APPO ya sacó un desplegado, Radio Proletaria de Chiapas también ha difundido, los Padres de Familia de P8 mandaron una carta al Correo Ilustrado (Periódico LaJornada), Atenco, SITUAM. ML: En qué momento piensan entregar las instalaciones? Hasta dónde plantean ceder? P2: Planteamos llegar con las 5 demandas del PPI. No podemos llegar con algo flexibilizado. La principal es la salida de Verduzco y una elección democrática y el reconocimiento del CGR (Consejo General de Representantes) como máxima instancia democrática y pues ya decidiremos lo de las instalaciones dependiendo de qué tan buena nos parezca su respuesta. Para estos momentos ha terminado la asamblea, se empieza a hacer el escrito que el día de mañana será leído para las autoridades. Algunos se acuestan, otros juegan con los golos y sólo una persona en la puerta... En fin, me voy. El día de hoy, Martes 26 de febrero, hubo un diálogo con las autoridades que por lo que sé hasta ahora, se rompió. No sabemos de incidentes ni detenidos... pero eso me pone en jaque... Cómo están las otras escuelas? Hay apoyo estudiantil? Qué va a pasar esta semana que CCH Naucalpan cambia de director? Todos nos iremos para allá? Iremos de coyuntura en coyuntura? Me he quejado por las Reformas a la UNAM que acaban de ser aceptadas por Narro? Sólo quiero ser mano de obra barata?
EL CIRCULO DE ESTUDIOS "LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA" INVITA
A LA CONFERENCIA SOBRE
"LA DISFRAZADA PRIVATIZACIÓN DE PEMEX "
CON LA PARTICIPACIÓN DEL MAESTRO LUIS LINARES ZAPATA
SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y ECOLOGÍA DEL GOBIERNO LEGITIMO DE MÉXICO
TE ESPERAMOS ESTE MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO A LAS 19 HRS.
EN EL CAMPO XOCHITL (ex módulo de RTP, sobre la calle de Corregidora esquina con calle Campo Xochitl, Colonia Miguel Hidalgo frente a Plaza Cuicuilco, Delegación Tlalpan a solo tres calles de la tienda Elecktra (ESTACIÓN METROBUS "CORREGIDORA")
ENTRADA LIBRE.
circulo.restauracion@yahoo.com.mx
ESTARA A LA VENTA LA REVISTA "EL CHAMUCO" Y OTROS LIBROS MÁS, ASÍ COMO EL DISCO DE LAS PARODIAS DEL MAESTRO "JORGE SALDAÑA"
Agradezco al Portal Comunidad Segura y en especial, a la periodista Carola Mittrany por la entrevista que me hiciera.
En entrevista para Comunidad Segura la socióloga especialista en el estudio de las maras habla sobre las razones que la llevan a creer que esta forma de organización juvenil originaria de Centro y Norte América está bajando hacia el sur y hace recomendaciones para tratar el problema:
Hola a todos, no esperaba que me pelara nadie,pero al parecer ya somos objeto de analisis de gente activa y pensante,lo cual me da mucho gusto.No estan de acuerdo conmigo,lamentablemente,pero de todas formas agradezco que nos mencionen.Correcto,olvide poner la fuente,pero no me awito, este blog lo hago para desahogarme a mi manera,no soy profesional de la informacion,sin embargo,como dijeran por alli: que hablen bien, o que hablen mal,pero que hablen de uno.Gracias a frida Guerrera,y esperamos seguir contando con su preferencia,ella tiene todo nuestro apoyo y le felicitamos por su blog http://fridaguerrera.blogspot.com/
UN TRIUNFO MAS DE LOPEZ OBRADOR-Detienen Ley Gestapo. http://www.elpejerrior.blogspot.com/ y en el blog que usted está leyendo ignoró cual es la fuente, ya que quien la posteo no la incluye. Podemos citar en este breve comentario lo que aparece en toda la prensa sobre la reforma judicial, me brinca la nota publicada antes citada Un triunfo¿? estoy totalmente de acuerdo con la postura de AMLO eso es más que conocido y no pretendo denostar el párrafo que quitaron a esta reforma judicial “ingresar sin orden judicial a un domicilio cuando exista amenaza actual o inminente a la vida o a la integridad corporal de las personas”. y claro que es buena la acicalada que le han dado a esta reforma, sin embargo solo cheque usted las notas de la forma en que el ejercito entra a los domicilios elegidos mm como sospechosos,no dudo que sea reconocible el triunfo¿? pero un triunfo a qué? si tenemos toda la vida siendo allanados, pisoteados, desaparecidos,asesinados y en este punto decimos que hay triunfo, no lo creo desde mi humilde punto de vista que esto sea real.